- Usted esta aquí:
- Inicio
- La Compañía
- Historia
HISTORIA DE LA COMPAÑIA
La Compañía Eléctrica Sucre S.A. fue constituida inicialmente como Cooperativa mediante la Escritura Pública de 9 de julio de 1951 en fecha 14 de diciembre de 1996, decide transformar la Cooperativa en Sociedad Anónima, mediante Escrituras Públicas Nº 364/97 y Nº 535/97 del 23 de abril y 17 de junio de 1997 respectivamente, se efectúa la adecuación jurídica de Cooperativa a Sociedad Anónima bajo el nombre de Compañía Eléctrica Sucre S.A. "CESSA".
La Compañía cumplió sus actividades hasta el 31 de diciembre de 2011, según lo establecido en el artículo 53 del Reglamento de Concesiones y Licencias Provisionales conforme la ley de Electricidad.
El 5 de enero de 2011 mediante Testimonio N°02/2011 de la Notaría de Gobierno de Chuquisaca se suscribió el Contrato de Título habilitante para el ejercicio de la actividad de Servicio Público de distribución de Electricidad, entre la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) y la Compañía Eléctrica Sucre S.A. (CESSA)
El plazo para ejercer la actividad de servicio público de distribución de electricidad es de cuarenta (40) años y está sujeto a las modificaciones que el Estado Plurinacional de Bolivia emita posteriormente, en el marco de la Constitución Política del Estado.
Su actividad principal es ejercer la actividad de servicio público de distribución de electricidad bajo los principios de eficiencia, calidad, continuidad, adaptabilidad, acceso universal y equitativo, neutralidad y preservación del medio ambiente. Esta actividad debe ser ejercida en la zona que se encuentra descrita en la Resolución AE N° 040/2017 de 18 de enero de 2017, que aprueba la actualización de la zona para el ejercicio de la actividad de servicio público de distribución de electricidad en la ciudad de Sucre y zonas de influencia, ubicado en las provincias Azurduy, Belisario Boeto, Hernando Siles, Oropeza, Tomina, Yamparaez y Zudáñez del Departamento de Chuquisaca, provincia Campero del Departamento de Cochabamba y la provincia Cornelio Saavedra del Departamento de Potosí.
-
1907
Se suscribe un contrato con el Honorable Consejo Municipal, para instalar el alumbrado eléctrico de la ciudad de Sucre utilizando la energía generada por la planta Hidroeléctrica de Duraznillo.
-
1971
Entra es funcionamiento la Central Hidroeléctrica de Rufo con una capacidad de 1300 Kw.
-
1989
El 20 de julio, CESSA recibe la medalla de oro al Mérito Industrial concedido por el Ministerio de la Industria y Comercio
-
1994
La Cooperativa Eléctrica Sucre S.A., ha merecido el reconocimiento nacional e internacional con la concesión del "Trofeo Latinoamericano de Prestigio" de España.
-
2000
La satisfacción más grande sin duda es el reconocimiento que brindó la Honorable Alcaldía Municipal, la Cámara de Industria y Comercio, el Comité Cívico de Chuquisaca entre otros, que ratificaron a la empresa como Patrimonio Regional y base de la futura empresa Chuquisaqueña de Electricidad
-
2018
Su actividad principal es ejercer la actividad de servicio público de distribución de electricidad bajo los principios de eficiencia, calidad, continuidad, adaptabilidad, acceso universal y equitativo, neutral y preservación del medio ambiente. Esta actividad debe ser ejercida en la zona que se encuentra descrita en la Resolución AE N° 040/2017 de 18 de enero de 2017, que aprueba la actualización de la zona para el ejercicio de la actividad de servicio público de distribución de electricidad en la ciudad de Sucre y zonas de influencia, ubicado en las provincias Azurduy, Belisario Boeto, Hernando Siles, Oropeza, Tomina, Yamparaez, y Zudáñez del Departamento de Chuquisaca, provincia Campero del Departamento de Cochabamba y la provincia Cornelio Saavedra del Departamento de Potosí
-
HOY
Por lo establecido en la Ley de Electricidad, CESSA como empresa distribuidora de electricidad, cumple con los principios de continuidad ampliando su cobertura de distribuidora de energía eléctrica en su área de concesión de los Departamentos de Chuquisaca, Cochabamba y Potosí, contribuyendo al desarrollo económico y social de sus estantes y habitantes.